
La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) llevó a cabo una formación en marketing político digital dirigida a profesionales dedicados a la comunicación gubernamental y las estrategias de campaña. Este curso de especialización, dictado mediante modalidad online, contó con los licenciados Roberto Díaz y Esteban Concia como instructores y tuvo a Mario Caruso y Marcos Ramundi como expositores de casos de éxito.
A lo largo de dos jornadas se analizaron conceptos vinculados al posicionamiento y el storytelling de candidatos, haciendo hincapié en la importancia de elaborar un diagnóstico estratégico previo a la acción. Asimismo se abordó la noción de frame: la estructura mental que funciona como marco de referencia para la interpretación de la realidad.
Otro punto central en este formación en marketing político digital de la UNLaR fue la construcción de un relato. La narrativa debe contemplar el desarrollo de la identidad, la definición del propósito, la identificación del conflicto y la difusión de la transformación ofrecida.

Cambios en imagen política a través de la comunicación digital
En el curso se presentó como caso de estudio el “milagro barilochense”: el trabajo desarrollado por el equipo de comunicación de un intendente de Bariloche para posicionarlo como candidato a vicegobernador cuando su imagen positiva era reducida y había un escaso conocimiento de su figura a nivel provincial. La estrategia se centró en el fortalecimiento digital del dirigente a través de acciones en Instagram, YouTube y Facebook, permitiendo generar una narrativa exitosa, mejorar la imagen y conseguir un posicionamiento sólido en todo el territorio provincial.
También se examinó, por otra parte, la tarea de comunicación encarada por el equipo de un intendente bonaerense que aspiraba a lograr un quinto mandato. La campaña que contribuyó a su triunfo en las elecciones incluyó la elaboración de una narrativa que se difundió en las redes sociales y vía WhatsApp pero que no descuidó el contacto cara a cara con los vecinos. Por eso se resaltó la necesidad de no dejar de lado la incursión en el territorio para establecer una comunicación más humana y directa.
Cabe destacar que esta formación en marketing político digital, que tuvo a Julián Pérez Porto de TodoPress entre los participantes, fue parte de la presentación de una nueva diplomatura de la UNLaR. Dicha propuesta estará orientada a la relación entre el gobierno, el poder y las nuevas tecnologías.
En TodoPress creemos en el valor del aprendizaje continuo y de los espacios de debate e intercambio con otros profesionales de la comunicación. No dejes de contactarnos si estás buscando cómo optimizar la comunicación de tu proyecto o empresa.
Deja un comentario