
El storytelling es una técnica de comunicación que se basa en la construcción de una narrativa efectiva, capaz de generar un cambio en el receptor. El concepto procede de la lengua inglesa: story (que se traduce como historia) y telling (contar).
El término hace referencia a contar una historia de una manera cautivante, que sumerja a la audiencia en los acontecimientos. La finalidad es lograr un impacto: por eso se trata de una práctica que resulta de gran interés para las empresas a la hora de reforzar su imagen, fortalecer su marca o difundir sus valores corporativos.
Índice
- Introducción al storytelling
- Su desarrollo
- Consejos de storytelling
- Qué evitar
- Cursos gratuitos de storytelling
Introducción al storytelling
El arte de contar historias forma parte de la historia de la humanidad. Si bien la narración está lejos de ser algo novedoso, la noción de storytelling adquirió popularidad en los últimos años de la mano de los profesionales de la comunicación y el marketing.
Cuando se apuesta por el storytelling se busca lograr una conexión emocional con el público. Esa identificación con el discurso contribuye a forjar un compromiso.
El storytelling cuenta con una doble dimensión. Por un lado, funciona en un plano racional, apelando a la lógica; por otra parte, recurre a lo instintivo (lo emocional), tal como se detalla en un artículo publicado por la Universidad de Palermo.
A través del storytelling se pretende construir un sentido. En este marco no se puede dejar de tener en cuenta la necesidad de entretener al receptor ya que si se aburre abandonará el contenido y será imposible conseguir el efecto buscado.

Su desarrollo
La manera de elaborar el discurso es clave en el storytelling. La historia -aquello que se cuenta- es la base, aunque siempre debe estar en sintonía con el mensaje que se desea inculcar. Por eso el primer paso es definir con precisión qué es lo que se quiere comunicar. Dicho de otro modo: no sirve contar una historia “porque sí”, por más que la narración esté bien desarrollada.
Es clave situar lo narrado en un ambiente específico y describir a los protagonistas con precisión. Los personajes, a su vez, deben experimentar los hechos, no ser simples testigos. Estos factores son claves para que las personas se sientan identificadas e interpeladas.
Otro aspecto trascendental es la presentación de un conflicto con su solución posterior. El problema en cuestión despierta el interés y se produce un traslado indirecto de las vicisitudes del protagonista a la audiencia, que también se ve reflejada en las cualidades, las aptitudes y los valores que se ponen en práctica durante el proceso de resolución.
Hay que destacar que el storytelling puede llevarse a cabo en cualquier medio y a través de diferentes formatos. Un texto, una producción audiovisual, un podcast, un meme o un hilo de X son instrumentos valiosos para contar historias con impacto. Así como la técnica es utilizada sobre todo por comunicadores, periodistas y expertos en marketing y publicidad, sus principios también son válidos en la docencia, la política y otros ámbitos.
Consejos de storytelling
Para desarrollar el storytelling con éxito resulta conveniente tener en cuenta varios consejos:
- Definir qué se quiere comunicar y transmitir en la audiencia: Como ya dijimos, no hay que “contar por contar”. Los sucesos narrados deben obedecer a una decisión estratégica y tienen que ser funcionales a la misma.
- Elegir los protagonistas y el ambiente a conciencia: Estos elementos serán los que propicien, o no, la identificación del público con el mensaje.
- Narrar con autenticidad y empatía: Las mentiras y las exageraciones no son buenas aliadas del storytelling. La conexión con las personas demanda legitimidad y se logra cuando se tienen en cuenta sus perspectivas, creencias y emociones.
- Apelar a la originalidad y simpleza: Que la historia sea innovadora, creativa o sorprendente ayuda a captar el interés. La brevedad, en tanto, es indispensable para mantener la atención.
Como afirma el consultor Benjamín Trajtman Grossman, los discursos se olvidan, pero no la historias que contienen. Aquello que emociona permanece en la memoria por más que los datos y los argumentos se pierdan con el paso del tiempo.

Qué evitar
Así como hay pasos a seguir para que el storytelling sea efectivo, también debe considerarse aquello que se debe evitar en la narración. Por ejemplo, lo simple no tiene que traducirse en superficialidad. Con conflictos genéricos o personajes estereotipados no se establece la necesaria identificación.
En la misma línea, no es conveniente que el mensaje sea presentado de una forma muy directa. La narración debe respetar las etapas y los tiempos lógicos para que la historia tenga el ritmo adecuado. Ciertas cuestiones pueden ser sugeridas y no contadas de manera explícita, por mencionar una posibilidad.
La historia, por otro lado, debe eludir la romantización. Los protagonistas no tienen que ser perfectos: si son inalcanzables o realizan acciones imposibles de igualar, el lector no se identifica con ellos.
Cursos gratuitos de storytelling
Una vez que se tiene en claro qué es el storytelling, se puede dar el siguiente paso: profundizar los conocimientos sobre esta técnica comunicativa. En la Web existen varios cursos gratuitos de storytelling que resultan ideales para perfeccionarse.
Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad de Buenos Aires
Estructurado como un seminario a través de YouTube, se puede acceder a los contenidos sin registrarse. La instructora es la Lic. Soledad Orosa, formada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con una diplomatura en Comunicación Pública y Gubernamental cursada en la Universidad Austral.
El curso de storytelling del Instituto de Formación Política y Gestión Pública se basa en las comunicaciones con propósito. El valor de este tipo de narrativas para la construcción de una marca, la apelación a las emociones y la generación de conversaciones son algunos de los temas que se tratan.
Fundación Telefónica
Este curso gratuito de storytelling forma parte del programa de formación digital “Conecta Empleo”. Requiere registrarse en la plataforma de la Fundación Telefónica y cuenta con periodos de inscripción y fechas de inicio y fin del curso.
En total son 25 horas de formación, que se distribuyen en cuatro módulos. La historia detrás de los mensajes, la elaboración de narrativas y los canales para compartir los contenidos están entre las cuestiones que se estudian en esta propuesta.
Edutin Academy
El curso de storytelling de Edutin Academy enseña a construir historias impactantes y a crear mensajes persuasivos. También muestra cómo puede aplicarse la técnica en distintos contextos.
La formación se brinda a través de clases en video. Los contenidos, en tanto, se dividen en dos unidades.
En TodoPress sabemos escribir historias con impacto. Te invitamos a conocer nuestros servicios y a ponerte en contacto con nosotros si querés reforzar tu imagen o marca.
Deja un comentario